Las ranas viendo como cantaba de bien, se fueron muertas de envidia, lo que ellas ignoraban era que nuestro pobre amigo, como todo gran artista, había dado la vida por el arte.
sábado, 19 de mayo de 2012
EL QUIRQUINCHO MÚSICO
Las ranas viendo como cantaba de bien, se fueron muertas de envidia, lo que ellas ignoraban era que nuestro pobre amigo, como todo gran artista, había dado la vida por el arte.
CORPORÉL
Cuando fuimos al teatro el miércoles día 16 de mayo,nos lo pasamos muy bien, fuimos al auditorio de Manuel de Falla, yo creía que iba a ser un típico concierto de música clásica, pero me equivoque mucho, porque en cuanto vi el escenario me imagine que ya no era musica clásica,empezaron bien de forma divertida, aunque el defecto que tenía, igual pensaba mi profe, es que le faltaba una breve introducción, porque parecían que estaban haciendo muecas para que nos riéramos, pero no era eso lo que querían decir,era todo lo contrario,ellos con sus gestos intentaban que viéramos que se puede hacer mímicas y gestos muy originales.
Al principio no me gusto mucho era un poco aburrido, pero conforme iba avanzando me gustaba cada vez más.
Estábamos inmersos en sonidos diferentes, se encontraban por todas partes y se hacían con todo de instrumentos, no musicales, las personas somos receptores y emisores de cualquier manifestación sonora,ese es el mensaje que pretendía transmitir la actuación que hicieron.Con un simple contenedor de basura o un cepillo podemos hacer un sonido.
sábado, 12 de mayo de 2012
LAS BABUCHAS IRROMPIBLES
Hace muchos,muchos años vivía en el Cairo un avaro perfumista llamado ABU-CASEM.
Un día ese perfumista tan tacaño fue a los baños para limpiarse,dispuesto a bañarse se descalzo las babuchas tan apestosas y malolientes que tenía,mientras le limpiaban unos criados de allí recogieron sus babuchas y las pusieron en un rincón, después de limpiarse le dieron por error unas babuchas limpias y de color amarillo, cuando el dueño de esas babuchas amarillas se enteró denuncio a ABU-CASEM.
Él tuvo que permanecer en la carcel por ese simple hecho del que ni siquiera tenía la culpa, decidió librarse de esas problemáticas babuchas, las tiró al río Nilo.
Cuando pasó el tiempo, las babuchas se las encontraron unos pescadores a los que le rompió las redes con sus clavos de la suela.
Los pescadores se dieron cuenta de que eran las babuchas de ABU-CASEM y fueron a su perfumería y le tiraron las babuchas.
El pobre ABU-CASEM desesperado tiró las malolientes babuchas a un canal que pasaba cerca de allí, con tan mala suerte que atascaron un molino movido por las aguas de ese canal, acabó de nuevo en prisión y fue condenado a pagar todos los daños causados por las "BABUCHAS" Cuando ABU-CASEM se vio por fin en libertad cogió sus babuchas y le dijo al gran cadí que esas babuchas ya no eran suyas y que no respondía de los daños que ocurrieran a partir de ese momento, después dejó allí las desastrosas babuchas y salió descalzo entre las risas de todos los presentes.
Esta historia nos enseña que no hay que ser tacaño ni avaro como el protagonista de nuestra lectura, parece como si la maldición de las babuchas irrompibles fuese consecuencia de ser tan avaro, al final la gente no entedía como algo tan insignificante como las babuchas podían tener tanta importancia para el protagonista.
Aquí os pongo varias palabras del vocabulario:
AVARO:Es la persona que es tacaña,y avariciosa con los demás.
BABUCHAS:Son las zapatillas especiales de las zonas de egipto.
CADÍ:Entre turcos y moros, juez que entiende de las causas civiles.
Un día ese perfumista tan tacaño fue a los baños para limpiarse,dispuesto a bañarse se descalzo las babuchas tan apestosas y malolientes que tenía,mientras le limpiaban unos criados de allí recogieron sus babuchas y las pusieron en un rincón, después de limpiarse le dieron por error unas babuchas limpias y de color amarillo, cuando el dueño de esas babuchas amarillas se enteró denuncio a ABU-CASEM.
Él tuvo que permanecer en la carcel por ese simple hecho del que ni siquiera tenía la culpa, decidió librarse de esas problemáticas babuchas, las tiró al río Nilo.
Cuando pasó el tiempo, las babuchas se las encontraron unos pescadores a los que le rompió las redes con sus clavos de la suela.
Los pescadores se dieron cuenta de que eran las babuchas de ABU-CASEM y fueron a su perfumería y le tiraron las babuchas.
El pobre ABU-CASEM desesperado tiró las malolientes babuchas a un canal que pasaba cerca de allí, con tan mala suerte que atascaron un molino movido por las aguas de ese canal, acabó de nuevo en prisión y fue condenado a pagar todos los daños causados por las "BABUCHAS" Cuando ABU-CASEM se vio por fin en libertad cogió sus babuchas y le dijo al gran cadí que esas babuchas ya no eran suyas y que no respondía de los daños que ocurrieran a partir de ese momento, después dejó allí las desastrosas babuchas y salió descalzo entre las risas de todos los presentes.
Esta historia nos enseña que no hay que ser tacaño ni avaro como el protagonista de nuestra lectura, parece como si la maldición de las babuchas irrompibles fuese consecuencia de ser tan avaro, al final la gente no entedía como algo tan insignificante como las babuchas podían tener tanta importancia para el protagonista.
Aquí os pongo varias palabras del vocabulario:
AVARO:Es la persona que es tacaña,y avariciosa con los demás.
CADÍ:Entre turcos y moros, juez que entiende de las causas civiles.
LUCIO ANNEO SÉNECA
LUCIO ANNEO SÉNECA
Séneca nació en Córdoba el año 4 a.C. en tiempos del imperio romano, estudio en la capital del imperio, Roma.Con el tiempo se fue convirtiendo en uno de los mayores pensadores de la cultura romana.
Séneca escribió en sus libros sobre "Las relaciones entre las personas"
Sus ideas han influido en pensadores posteriores, en la actualidad más de dos mil años después de haber sido escritas , siguen siendo muy valoradas.
OPINIÓN PERSONAL:A mí me parece muy importante que este personaje pertenezca a nuestra cultura andaluza, él escribía unos escritos muy bonitos, y me gusta mucho el hecho de que aunque pasen los años y los siglos siga siendo muy importante.
MI EXPOSICIÓN
La exposición de la que os voy a hablar el día 31 de mayo es del"LEOPARDO", un animal que siempre me ha fascinado por su gran belleza. Tiene las siguiente partes:
INTRODUCIÓN:( idea general). El leopardo es un felino magnífico que corre salta trepa y caza con gran habilidad.
DESARROLLO: (características). Su pelaje presenta formas y colores diversos, desde el ocre claro hasta el amarillo con manchas negras según la región donde viva,los de la Sabana son de amarillo oscuro y los de las zonas semidesérticas de color amarillo claro.
INTRODUCIÓN:( idea general). El leopardo es un felino magnífico que corre salta trepa y caza con gran habilidad.
Es un carnívoro de primer orden al cerrar su pesada mandíbula inferior traspasa la carne de sus presas con los caninos, mide casi 2 metros de largo y pesa unos 90 kg.
El leopardo vive en los bosques espesos, sabanas y regiones semidesérticas de África y Asia meridional. Su fuerte musculatura en las patas delanteras y los hombros le permite trepar con gran facilidad, incluso transportando en la boca una presa.
La velocidad a la que corre el leopardo es asombrosa puede recorrer
72m/h, va tan rápido que prácticamente no se le ve.
El leopardo acecha a sus presas escondido,su velocidad,sus zarpas y sus colmillos harán el resto.
De día o de noche el leopardo caza monos, reptiles, jabalíes, aves, antílopes, cebras o ñus.También come insectos y roedores, y su instinto le lleva a atacar al ser
humano.
Cuándo los cachorros nacen se quedan con la madre más de un año.
CONCLUSIÓN:Ya hemos aprendido un poco mas sobre uno de los muchos mamíferos de nuestro planeta, el leopardo es un ser solitario y territorial, un cazador implacable y un felino poderoso, es un animal muy hermoso e inteligente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)